
Seguro que ya os habeis dado cuenta:¿Qué hace un dios pagano en una antigua sinagoga?¿No condenaban los judíos que no se deben representar ídolos y figuras con rostros? Los misterios de la historia....
Teníamos que buscar un mosaico clásico con un personaje figurativo central para reproducirlo siguiendo la técnica de la cal viva, y me gustó tanto el aspecto arcaico de este mosaico que fue el elegido...
Su técnica: Es puramente romana. A partir de la cal en piedras, elaboramos el lechado sobre el cual incrustamos las tesela de marmol, caliza y pasta vítrea. Al ser teselas de "piedras duras" su corte manual es mucho más dificultoso, con la tajadera y el martillo. Además, al estar trabajando sobre un elemento "vivo", la cal requería su cuidado y conservación, teniendo que tener en cuenta temperatura y humedad.
Como os podreis imaginar es una técnica muy lenta y delicada. Para su acabado se usó también un mortero de cal y de forma indirecta se aplicó una base de marmolina y arena.
Y este fue el resultado. Es el único que he realizado con este tipo de técnica, así que lo disfruté muchísimo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario